Diferencia entre Contabilidad Financiera y Contabilidad de Gestión

La contabilidad es una disciplina esencial en la gestión empresarial, pero existen dos enfoques principales para llevar a cabo esto.

Lic. José Ángel Vargas Cortés

8/2/20232 min read

La contabilidad financiera y contabilidad de gestión tienen diferentes objetivos y audiencias, y ofrecen información específica para distintos propósitos. A continuación, exploremos las principales diferencias entre ellas.

CONTABILIDAD FINANCIERA:

1. Objetivo: La contabilidad financiera tiene como objetivo principal proporcionar información financiera preciosa y confiable sobre la situación económica y el desempeño de una empresa a usuarios externos. Estos usuarios incluyen accionistas, inversionistas, prestamistas, agencias gubernamentales, analistas y otros interesados en conocer la salud financiera de la organización.

2. Cumplimiento normativo: La contabilidad financiera debe seguir los principales contables generalmente aceptados (PCGA) y cumplir con las regulaciones y normativas contables establecidas por organismos reguladores, como el International Financial Reporting Standards (IFRS) o el Generally Accepted Accounting Principles (GAAP).

3. Informes financieros: La contabilidad financiera se materializa en la presentación de estados financieros, como el balance general, el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo y el estado de cambios en el patrimonio neto, entre otros. Estos informes son elaborados periódicamente y proporcionan una visión global y retrospectiva de la situación financiera de la empresa.

4. Período contable: La contabilidad financiera se enfoca en períodos específicos, generalmente un año fiscal.

5. Orientada a los externos: La información financiera generada por la contabilidad financiera está diseñada para ser comprendida por personas externas a la organización y, por lo tanto, debe ser presentada de manera clara y comprensible.

En conclusión, la contabilidad financiera se enfoca en proporcionar información para usuarios externos y cumple con las regulaciones contables establecidas, mientras que la contabilidad de gestión tiene como objetivo satisfacer las necesidades internas de los directivos para la toma de decisiones estratégicas y operativas. Ambas son fundamentales en la gestión de una empresa y trabajan en conjunto para garantizar una gestión financiera eficaz y una toma de decisiones informada.

CONTABILIDAD DE GESTIÓN:

1. Objetivo: La contabilidad de gestión se centra en proporcionar información útil para la toma de decisiones internas en un a empresa. Su objetivo es ayudar a los gerentes y directivos a planificar, controlar y evaluar el rendimiento operativo y estratégico de la organización.

2. Reportes: Los informes de contabilidad de gestión incluyen análisis de costos, presupuestos, informes de desempeño, informes de variaciones y otros informes personalizados diseñados para satisfacer las necesidades especificas de la administración.

3. Flexibilidad: La contabilidad de gestión tiene más flexibilidad en términos de métodos de medición y presentación de la información, lo que permite adaptarse a las necesidades de la administración.

4. No está regulada: A diferencia de la contabilidad financiera, la contabilidad de gestión no está sujeta a reglas estrictas, lo que permite a las empresas desarrollar sistemas contables internos a medida.

5. Usuarios: Los principales usuarios de la información de contabilidad de gestión son los gerentes y directivos de la empresa, quienes utilizan estos informes para tomar decisiones estratégicas, establecer objetivos y evaluar el rendimiento.

En, resumen, mientras que la contabilidad financiera se enfoca en informar a los usuarios externos sobre la situación financiera de la empresa, la contabilidad de gestión se centra en proporcionar información interna para la toma de decisiones y la gestión eficiente de la organización.

Ambas ramas son fundamentales para el éxito y el buen funcionamiento de una empresa, pero sus enfoques y destinatarios son diferentes.