Procedimientos para la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

La inscripción en el RFC es un requisito necesario para que los contribuyentes puedan realizar sus actividades económicas de manera legal y cumplir con sus obligaciones tributarias.

Lic. José Ángel Vargas Cortés

10/3/20231 min read

Aquí tienes los pasos generales para la inscripción:

  • Requisitos previos: Antes de iniciar el proceso de inscripción en el RFC, asegúrate de contar con la siguiente documentación:

    • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.).

    • Comprobante de domicilio fiscal (recibo de agua, luz, teléfono, etc.).

    • CURP (Clave Única de Registro de Población).

    • Datos personales y, en su caso, de la empresa.

  • Acceso al Portal del SAT: Ingresa al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México en Añadir texto. Si aún no tienes una cuenta, deberás registrarte.

  • Llenado del Formulario: Dentro del portal del SAT, accede a la opción de inscripción al RFC. Deberás llenar un formulario en línea con tus datos personales y, si aplica, los datos de la empresa. Asegúrate de proporcionar información precisa y actualizada.

  • Validación de Datos: El sistema validará los datos ingresados y, en caso de errores o inconsistencias, te solicitará corregirlos.

  • Generación de la Solicitud de Inscripción: Una vez que los datos sean validados, el sistema generará una solicitud de inscripción que incluirá tu RFC provisional. Esta solicitud se descargará como un archivo PDF que deberás imprimir.

  • Firma de la Solicitud: Deberás firmar la solicitud impresa con tu firma autógrafa.

  • Entrega de Documentos: Junto con la solicitud firmada, deberás presentar los documentos mencionados en un módulo de atención del SAT. Puedes localizar el módulo más cercano en el portal del SAT. La solicitud y documentos serán revisados por un funcionario del SAT.

  • Asignación del RFC Definitivo: Después de la revisión, el SAT asignará tu RFC definitivo y te proporcionará una constancia de inscripción.

Es importante recordar que los procedimientos pueden variar ligeramente según la situación y el tipo de contribuyente (persona física o moral).